Bosque Terapéutico Oncol es el nuevo programa ofrecido por el Parque Oncol que busca promover el bienestar social y personal de sus visitantes basado en la naturaleza.
El 21 de noviembre se realizó la primera de cuatro sesiones del programa Bosque Terapéutico Oncol, el cual contó con la participación de las socias del Centro Cultural Kelû Kûyen Lafken, de las localidades costeras de Valdivia, y con el personal de salud del CESFAM rural de Niebla. Durante este verano también se realizaron dos sesiones gratuitas dirigidas a nuestros visitantes de temporada alta con una excelente y valorada participación de estos.
Las socias del centro cultural declararon que estaban muy contentas con la actividad y se iban cargadas de energías. María Esquivel, presidenta del Centro Cultural Kelû Kûyen Lafken dijo que: ‘‘Espectacular, yo no conocía Parque Oncol, siempre fue mi sueño venir, muy lindo ver estos tremendos árboles que nos dan vida, el pulmón que tiene Valdivia, inmenso, enorme, yo no imaginé que fuera tan grande’’.
A sus declaraciones, Sandra Jofré, enfermera del CESFAM rural de Niebla, agregó que: ‘‘yo creo que el hecho de conectarse con la naturaleza también hace que las personas se olviden al menos un momento de sus vidas, de todos los dolores y todas las cosas que le pasan negativas y pasamos a ser uno solo con los árboles, con el cielo, con el agua, entonces yo creo que es una tremenda oportunidad para las personas poder hacer estos baños de bosque’’.
Este nuevo programa busca que sus visitantes se sumerjan en una experiencia transformadora, fortaleciendo la relación entre bienestar, salud y conservación del bosque templado lluvioso.
Frente a esto, Eric Hurtado, Encargado de Vinculación Territorial y Educación Ambiental de Parque Oncol, comentó que: ‘‘entendemos que la naturaleza y sobre todo el bosque valdiviano, que es lo que nosotros protegemos y conservamos desde hace 35 años, puede ser un factor muy gratificante, muy beneficioso para la salud y bienestar de todas las personas’’.
Debido al gran éxito de la actividad, es que esta se ha ido replicando periódicamente, de tal forma que más visitantes tengan la oportunidad de envolverse por la tranquilidad y los beneficios que el contacto con el entorno natural de la selva valdiviana puede ofrecer.
Manuel Sánchez, presidente de la Agrupación de Autocuidado Esperanza Viva, dijo que: ‘‘la verdad fue algo maravilloso, algo que no había experimentado durante tantos años, tengo 68 años y no conocía, siendo valdiviano, este lugar, ha sido esplendoroso y realmente las estaciones en las que estuvimos, cada uno de los viajes, pudimos expresar la diferencia que hay, la tranquilidad, el cambio de aire’’.
Durante este verano, los visitantes del Parque Oncol, pudieron descubrir la biodiversidad, conectar con la naturaleza y recorrer el parque a través del sendero Quitaqui. A través de esta experiencia, los visitantes podrán explorar la Selva Valdiviana mediante una caminata guiada por el experto Pascual Alba, fundador de la Reserva Natural Pilunkura y vecino del […]
Parque Oncol fue uno de los lugares seleccionados por The Nature Conservancy (TNC) para que lo visitaran más de 50 profesionales dedicados a la conservación y participantes del primer Rally CCNet & CPM 2025. Profesionales de distintas partes del mundo pudieron reunirse en el primer Rally CCNet & CPM 2025 en Valdivia, y recorrer de […]
Bosque Terapéutico Oncol es el nuevo programa ofrecido por el Parque Oncol que busca promover el bienestar social y personal de sus visitantes basado en la naturaleza. El 21 de noviembre se realizó la primera de cuatro sesiones del programa Bosque Terapéutico Oncol, el cual contó con la participación de las socias del Centro Cultural […]