En una ceremonia encabezada por el Seremi de la Secretaría General de Gobierno, Pedro Lamas, y a la que asistieron además representantes del cuerpo de Bomberos, Carabineros, ONEMI y Comunidad Humedal, el Comité de Emergencia de Punucapa inauguró el proyecto “Fortaleciendo y dotando de competencias a brigada de primera respuesta de Punucapa”, correspondiente a un Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2021 por un monto de 1 millón 797 mil pesos.
La iniciativa consideró la adquisición de equipos y herramientas, como motobomba a gasolina y mangueras de incendio, además de la realización de una serie de talleres de capacitación para transferir competencias a los 40 miembros y 12 brigadistas de este comité conformado en 2015.
Las jornadas de capacitación estuvieron centradas en la utilización del equipo móvil adquirido, primeros auxilios y riesgo en el hogar, microzonificación de riesgos y recursos, y análisis del riesgo y diseño del Plan de Emergencia Comunitario Participativo.
Parque Oncol contribuyó con esta iniciativa a través de la donación de 2 depósitos de agua de 2.000 litros gestionados a través de Planta Celulosa Valdivia y que viene a reforzar el trabajo del Comité y la respuesta ante incidentes y emergencias en el territorio.
El trabajo asociativo entre Parque Oncol, un Área Silvestre Protegida de Arauco, y las comunidades aledañas se enmarca en el Programa de Vinculación Territorial que impulsa el Parque y cuenta con la colaboración de instituciones públicas y privadas; cuyo objetivo central es contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Con el fin de cuidar y proteger el medioambiente la Junta de Vecinos 4 R Punucapa-Tambillo llevó a cabo un proyecto de divulgación ambiental para la educación y el fomento del turismo sustentable local con el apoyo de Parque Oncol. El proyecto de Desarrollo Medioambiental FODEMA 2021 buscó visibilizar el patrimonio biocultural de la comunidad […]
Con la colaboración de Parque Oncol de Arauco, trabajadores de las áreas de Negocio Forestal, Madera y Celulosa, el Instituto Alemán y otros aportes voluntarios se logró reunir fondos por más de un $1.000.000 de pesos para donar materiales escolares a ocho residencias del Programa Mejor Niñez (Ex-Sename), a través de la Agrupación Sembrando Esperanzas, […]
Con el objetivo de fortalecer la coordinación, inversión y gestión pública alrededor de las áreas protegidas de las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) de Valdivia, se estableció un plan estratégico de carácter colaborativo para el desarrollo del turismo sustentable en la región, poniendo en valor el sello de la Selva Valdiviana a través de las […]