Con el objetivo de fortalecer la coordinación, inversión y gestión pública alrededor de las áreas protegidas de las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) de Valdivia, se estableció un plan estratégico de carácter colaborativo para el desarrollo del turismo sustentable en la región, poniendo en valor el sello de la Selva Valdiviana a través de las áreas de conservación. Con vistas a la reactivación de los vínculos colaborativos entre partes interesadas se realizó un focus group presencial en la cafetería El Carpintero de Parque Oncol.
Para esto se consideró el entorno biofísico, social y de gestión de Parque Oncol, Altos de Cutipay, Reserva Llenehue, Parque Urbano El Bosque, Angachilla, Llenehue y el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter. Estas áreas protegidas fueron estudiadas a partir de encuestas para establecer recomendaciones en torno a sus mejoras en el potencial turístico sustentable.
Las principales recomendaciones que se concluyeron en la estrategia están el apoyo a los emprendimientos; la implementación de un centro de interpretación en la costanera de Valdivia; señaléticas indicativas en las áreas protegidas; un observatorio para generar diagnóstico, estadística, estudios de mercado, análisis de oferta y prospectiva sobre las áreas; entre otras propuestas.
Este plan ha consolidado un trabajo colaborativo entre las organizaciones administrativas de las áreas protegidas, vecinos y el departamento de turismo de la Municipalidad de Valdivia, visibilizando la importancia de la conservación y el desarrollo de un turismo sustentable en la región al plantear objetivos e intereses comunes en torno a la temática.
Una vez más, nuestra área silvestre protegida abrió sus puertas para una nueva versión de Torrencial Valdivia Trail, la séptima edición de este masivo evento deportivo organizada por Nimbus Outdoor. Una espesa vegetación, intensa lluvia y el viento desafiaron a 1.700 corredores que se adentraron en la Selva Valdiviana costera. “La mejor combinación que puede […]
El Parque se ha convertido en un referente en cuanto a su Modelo de Gestión Social Ambiental y la estrecha relación y trabajo que sostiene con las comunidades aledañas. Gracias a su efectividad y al compromiso demostrado con la conservación de la flora y fauna de la Selva Valdiviana y el desarrollo territorial, este modelo […]
La exposición “Inmersión: Secretos del bosque” fue una colaboración entre los Centros de Creación (CECREA) de las regiones de O’Higgins y Los Ríos, y exploró las especies endémicas de los bosques de cada territorio, como el bosque esclerófilo y, en colaboración con el Parque Oncol, se exploraron las especies endémicas de la Selva Valdivia. La […]