Con el objetivo de fortalecer la coordinación, inversión y gestión pública alrededor de las áreas protegidas de las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) de Valdivia, se estableció un plan estratégico de carácter colaborativo para el desarrollo del turismo sustentable en la región, poniendo en valor el sello de la Selva Valdiviana a través de las áreas de conservación. Con vistas a la reactivación de los vínculos colaborativos entre partes interesadas se realizó un focus group presencial en la cafetería El Carpintero de Parque Oncol.
Para esto se consideró el entorno biofísico, social y de gestión de Parque Oncol, Altos de Cutipay, Reserva Llenehue, Parque Urbano El Bosque, Angachilla, Llenehue y el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter. Estas áreas protegidas fueron estudiadas a partir de encuestas para establecer recomendaciones en torno a sus mejoras en el potencial turístico sustentable.
Las principales recomendaciones que se concluyeron en la estrategia están el apoyo a los emprendimientos; la implementación de un centro de interpretación en la costanera de Valdivia; señaléticas indicativas en las áreas protegidas; un observatorio para generar diagnóstico, estadística, estudios de mercado, análisis de oferta y prospectiva sobre las áreas; entre otras propuestas.
Este plan ha consolidado un trabajo colaborativo entre las organizaciones administrativas de las áreas protegidas, vecinos y el departamento de turismo de la Municipalidad de Valdivia, visibilizando la importancia de la conservación y el desarrollo de un turismo sustentable en la región al plantear objetivos e intereses comunes en torno a la temática.
Con el fin de cuidar y proteger el medioambiente la Junta de Vecinos 4 R Punucapa-Tambillo llevó a cabo un proyecto de divulgación ambiental para la educación y el fomento del turismo sustentable local con el apoyo de Parque Oncol. El proyecto de Desarrollo Medioambiental FODEMA 2021 buscó visibilizar el patrimonio biocultural de la comunidad […]
Con la colaboración de Parque Oncol de Arauco, trabajadores de las áreas de Negocio Forestal, Madera y Celulosa, el Instituto Alemán y otros aportes voluntarios se logró reunir fondos por más de un $1.000.000 de pesos para donar materiales escolares a ocho residencias del Programa Mejor Niñez (Ex-Sename), a través de la Agrupación Sembrando Esperanzas, […]
Con el objetivo de fortalecer la coordinación, inversión y gestión pública alrededor de las áreas protegidas de las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) de Valdivia, se estableció un plan estratégico de carácter colaborativo para el desarrollo del turismo sustentable en la región, poniendo en valor el sello de la Selva Valdiviana a través de las […]