Conocer en terreno los modelos de gestión ambiental de Áreas Silvestres Protegidas de la región de Los Ríos fue el eje central de una intensa gira realizada por estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ecoturismo de la Universidad San Sebastián.
La primera estadía de la delegación santiaguina, compuesta por 26 estudiantes y 3 académicos, fue en el Parque Nacional Alerce Costero en Corral, en donde conocieron la experiencia de trabajo del equipo de CONAF encargado de la conservación de esta valiosa reserva costera.
Posteriormente, el grupo realizó un reconocimiento por las aguas del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter y Chorocamayo, también a cargo de CONAF, apreciando la biodiversidad de este ecosistema y su relación con las comunidades aledañas.
La experiencia pedagógica tuvo su broche de oro con 2 jornadas en Parque Oncol. Allí, el equipo de esta área privada protegida dio a conocer su experiencia de más de 30 años de trabajo en torno a la conservación de la flora y fauna endémica y la vinculación comunitaria del parque.
Las charlas y actividades en terreno tuvieron foco en los distintos programas de Vinculación Territorial del Parque, con especial énfasis en su trabajo colaborativo con comunidades aledañas orientado al desarrollo económico local sustentable y Oncol Aula Viva, iniciativa de educación ambiental que se desarrolla desde 2012 en coordinación con establecimientos educacionales aledaños al área silvestre y otros puntos de Valdivia, así como también con instituciones públicas vinculadas con la educación.
Igualmente, y para brindar una mirada integral del territorio, el conservacionista y guía de interpretación ambiental y cultural, Pascual Alba, explicó el trabajo conjunto entre Parque Oncol y la Reserva Pilunkura, como ejemplo de gestión colaborativa de un mismo corredor biológico.
La exposición “Inmersión: Secretos del bosque” fue una colaboración entre los Centros de Creación (CECREA) de las regiones de O’Higgins y Los Ríos, y exploró las especies endémicas de los bosques de cada territorio, como el bosque esclerófilo y, en colaboración con el Parque Oncol, se exploraron las especies endémicas de la Selva Valdivia. La […]
Esfuerzo público, privado y comunitario para la protección de la fauna silvestre y la tenencia responsable de mascotas. ¿Sabías que los animales domésticos pueden ser muy perjudiciales para la fauna silvestre? Es por ello por lo que el control de mascotas cobra especial relevancia en zonas aledañas a reservas y parques como Oncol, pues son […]
El Parque Oncol es uno de los principales atractivos turísticos de la región, recibiendo a miles de turistas cada año. Pero el Parque también es conocido por desarrollar iniciativas de promoción del turismo sostenible y responsable. Una de las iniciativas más destacadas fue el lanzamiento de la marca de ciudad “Valdivia la Buena Vida”, que […]