Conocer en terreno los modelos de gestión ambiental de Áreas Silvestres Protegidas de la región de Los Ríos fue el eje central de una intensa gira realizada por estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ecoturismo de la Universidad San Sebastián.
La primera estadía de la delegación santiaguina, compuesta por 26 estudiantes y 3 académicos, fue en el Parque Nacional Alerce Costero en Corral, en donde conocieron la experiencia de trabajo del equipo de CONAF encargado de la conservación de esta valiosa reserva costera.
Posteriormente, el grupo realizó un reconocimiento por las aguas del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter y Chorocamayo, también a cargo de CONAF, apreciando la biodiversidad de este ecosistema y su relación con las comunidades aledañas.
La experiencia pedagógica tuvo su broche de oro con 2 jornadas en Parque Oncol. Allí, el equipo de esta área privada protegida dio a conocer su experiencia de más de 30 años de trabajo en torno a la conservación de la flora y fauna endémica y la vinculación comunitaria del parque.
Las charlas y actividades en terreno tuvieron foco en los distintos programas de Vinculación Territorial del Parque, con especial énfasis en su trabajo colaborativo con comunidades aledañas orientado al desarrollo económico local sustentable y Oncol Aula Viva, iniciativa de educación ambiental que se desarrolla desde 2012 en coordinación con establecimientos educacionales aledaños al área silvestre y otros puntos de Valdivia, así como también con instituciones públicas vinculadas con la educación.
Igualmente, y para brindar una mirada integral del territorio, el conservacionista y guía de interpretación ambiental y cultural, Pascual Alba, explicó el trabajo conjunto entre Parque Oncol y la Reserva Pilunkura, como ejemplo de gestión colaborativa de un mismo corredor biológico.
En la cafetería El Carpintero se realizó el lanzamiento de “La Buena Vida”, una marca que tiene como propósito posicionar a Valdivia y difundir las Zonas de Interés Turístico (ZOIT), resaltando los atributos naturales y culturales de la ciudad. Un proyecto liderado por el municipio de la comuna y su Departamento de Turismo. Esta iniciativa […]
Más de 300 estudiantes pudieron realizar visitas pedagógicas al parque y aprender de la naturaleza gracias al trabajo colaborativo entre los establecimientos educaciones y Parque Oncol, en la versión 2022 del programa de educación ambiental “Oncol Aula Viva”. “Oncol Aula Viva” ha estado en funcionamiento desde 2011 y ha permitido a más de 2.000 estudiantes […]
Rodeados de la naturaleza de Parque Oncol y con música en vivo interpretada por un trío de la Orquesta del CIFAN, se conmemoró el 50° aniversario del Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile (UACh), siendo reconocida su trayectoria e importancia por parte de un grupo de autoridades, empresarios turísticos, Director de Escuela, […]